No. (Asignado por Unidad de Personal):
Fecha de convocatoria y publicación página web:
19 de mayo de 2021
Plazo para presentación de propuesta: 23
de mayo de 2021
Cargo requerido: Promotor
psicosocial
Número de vacantes: 1 por
JE (Jurisdicción Eclesiástica)
Tipo de contrato a suscribir: Laboral
( X )
Civil ( __ ) personas: Naturales ( ) Jurídicas (
)
Todo contrato por prestación de servicios, le será asignado un interventor.
Plazo del contrato a suscribir: 9
meses
Lugar de
Prestación de Labores o Servicios: Palmira
Valor mensual (_X_) total (___) del contrato a
suscribir: 2.120.000
Proyecto solicitante: Respuesta multisectorial a la crisis humanitaria de
migrantes de Venezuela en Colombia 2021-2022
Código del proyecto:
MARCO
GENERAL DE LA ENTIDAD CONTRATANTE
El Secretariado de Pastoral Social de la Diócesis de Palmira (SEPAS
DIPAL) es una entidad de naturaleza eclesial dependiente de la Conferencia
Episcopal de Colombia y la Diócesis de Palmira con Personería Jurídica Canónica
y Eclesiástica, de Derecho Canónico, de Carácter Privada, según el artículo 4°
del “Concordato y el Protocolo Final entre la República de Colombia y la Santa
Sede” suscrito en Bogotá el 12 de julio de 1973, ratificado por la Ley 20 de
1.974, Decreto 1396 de 1.997, con autonomía administrativa, patrimonio propio,
de servicio social comunitario, se regirá por el Derecho Canónico, los
presentes Estatutos y la Legislación Civil al tenor del canon 22° del Código de
Derecho Canónico.
Es una organización católica sin ánimo de lucro, con sede central en el
municipio de Palmira y cobertura en todo el país especialmente en los 10
municipios que conforman la Diócesis (Florida, Pradera, Candelaria, Palmira,
Cerrito, Ginebra, Darién, Vijes, Restrepo, Yotoco). El SEPAS DIPAL tiene más de
8 años de experiencia en programas humanitarios en Colombia financiados por
diferentes agencias de cooperación. El SEPAS DIPAL tiene relaciones sólidas y
duraderas con el gobierno colombiano (Nacional, departamental y municipal), la
sociedad civil y los actores internacionales a nivel nacional y local. El SEPAS
DIPAL tiene capacidad técnica, administrativa y financiera, demostrada a
través de la ejecución y administración de fondos públicos y privados.
El
Secretariado viene acompañando en el Departamento del Valle del cauca programas
de atención humanitario que acompaña a la población en movilidad humana
(migrantes, desplazados, entre otros) y comunidad de acogida en 22 municipios
de los 42 que conforman el Departamento del Valle del Cauca.
El SEPAS
DIPAL participa regularmente en las reuniones del grupo de coordinación local
GIFFI, tiene una sólida trayectoria de coordinación y colaboración con otros
actores que responden a la crisis migratoria venezolana en el Departamento del
Valle del Cauca. Asimismo, el mandato de Cáritas Canadá, que en este proyecto
es nuestro socio principal, coincide con nuestros valores al brindar ayuda
humanitaria a personas en situaciones de crisis; algunos de ellos son: dignidad
humana, caridad, bien común, solidaridad, respeto y opción preferencial por los
pobres. El proyecto está dirigido a población venezolana que llega a Colombia
tiene necesidades humanitarias distintas en función de su perfil específico de
migración: 1) Las personas que permanecen temporalmente en las zonas fronterizas
para comprar artículos de primera necesidad y el acceso a los servicios no
están disponibles en su país; 2) los inmigrantes venezolanos les permite
permanecer de forma permanente en Colombia y se enfrentan a problemas
económicos; 3) migrantes "caminantes" (caminantes), que son los
inmigrantes venezolanos en tránsito. Dichas acciones se implementarán en las JE
de Cúcuta, Palmira y Puerto Carreño.
En el
proyecto
Un
profesional en ciencias humanas estará disponible en el alojamiento de los
migrantes de las tres ciudades del proyecto. Estas personas serán capacitadas
en primeros auxilios psicológicos para poder identificar a los migrantes en
crisis psicológica. Ellos serán capaces de proporcionar el apoyo necesario para
disminuir los sentimientos y emociones de miedo, la tristeza, la ansiedad, la
ira, el estrés o la humillación. En los casos que requieren mayor atención,
estas personas también serán responsables de apoyar y rastrear a las personas a
que se refiere la Secretaría de Salud de Colombia.
Los migrantes
y los migrantes Venezuela participarán en talleres, organizado por el
especialista en ciencias psicosociales para grupos de una capacidad máxima de
veinte personas por grupo. Estos talleres se llevarán a cabo en el
establecimiento, en las tres ciudades del proyecto. Los temas tratados en el
taller estarán relacionados con el manejo del estrés, el fortalecimiento de las
redes de apoyo y la mejora de la autoestima. En los casos que requieren
atención especializada, la identificación se realiza de forma continua durante
las actividades individuales o de grupo en apoyo psicosocial y protección. El
equipo SNPS-CC local – SEPAS DIPAL determinará qué institución (p. Ej. El
Ministerio de Salud) es el más apropiado para proporcionar asistencia y
atención.
El proyecto
promoverá los "círculos de confianza" en cada intervención ciudad.
Círculos de confianza serán dirigidas por el equipo de profesionales en
proyecto de ciencia psicosocial. Las sesiones de diálogo colectivos se
centrarán en la identificación de estrategias y oportunidades para superar la
crisis con temas tales como la identificación de las causas de la migración; el
deseo de permanecer en el país o trasladarse a otro país; planes de vida de los
participantes. Como parte de esta estrategia, SNPS-CC también facilitar la
creación de espacios seguros para los niños, niñas, adolescentes y mujeres para
socializar, aprender, crecer y ser protegidos en un ambiente seguro. Todos los
migrantes que encuentran refugio en beneficio de los círculos de confianza y un
enfoque diferenciado con los círculos para los niños, niñas y adolescentes (s)
y otros círculos de confianza para los hombres y las mujeres más edad. Esta
actividad permitirá a los migrantes discernir con sus experiencias compatriotas
y las estrategias de afrontamiento para restaurar su dignidad.
1. OBJETO DEL
CONTRATO A SUSCRIBIR
Contratar un (a) profesional responsable del desarrollo de la línea psicosocial, en el marco del proyecto “Respuesta multisectorial a la crisis humanitaria de migrantes de
Venezuela en Colombia 2021-2022” en los diversos componentes del mismo, apoyando la interlocución
del SNPS con todos los aliados estratégicos a nivel nacional y local. Se
requiere que tenga un excelente manejo de herramientas de Microsoft y manejo de
bases de datos.
La presente convocatoria está abierta a todas las personas que
consideren tener el perfil adecuado aquí descrito.
2. REQUISITOS Y
COMPROMISOS POR PARTE DE LAS PERSONAS INTERESADAS EN PARTICIPAR EN LA
CONVOCATORIA.
Cumplir con formación profesional, experiencia, habilidades y
competencias, descripción del cargo, obligaciones generales y específicas, como
se indican a continuación:
FORMACION PROFESIONAL Y EXPERIENCIA
- Profesional en ciencias humanas con experiencia profesional mínima y
verificable de dos (2) años con enfoque de desarrollo social y comunitario, con
énfasis en ayuda humanitaria y atención a población en condición migratoria.
- La experiencia en migraciones con énfasis en emergencias humanitarias.
- Capacidad y experiencia en redacción de informes y otros productos
técnicos en lógica de logros e impactos.
- Manejo de Excel avanzado y manejo de programas de monitoreo. Se
valorará experiencia en CommCare.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS
- Capacidad y
habilidades de gestión con aliados y proveedores
- Organización y
liderazgo.
- Responsabilidad y
transparencia en el registro y entrega de ayudas humanitarias del proyecto
- Disponibilidad
para viajar y movilizarse dentro del país y en los municipios de la Diócesis
local – SEPAS DIPAS.
- Capacidad de
trabajo en equipos interdisciplinarios.
- Capacidad de
relacionamiento personal e institucional con diferentes tipos de población.
- Establece
objetivos claros y trabaja en función de metas
- Colabora
eficazmente con el personal y las partes interesadas
- Aplica normas de
calidad respecto a procesos y procedimientos.
- Facilita el
aprendizaje organizacional
- Dialogo fluido y
constructivo y adecuado manejo de las relaciones interpersonales.
- Aptitud y actitud
para el trabajo en equipo, el diálogo interdisciplinario e Intercambio
participativo de saberes.
- Capacidad para el
trabajo bajo presión.
- Manejo de
recursos con transparencia y habilidad para la rendición de cuentas de manera
oportuna.
- Manejo de
Microsoft Office y nuevas tecnologías de la información.
- Protección,
reserva y confidencialidad efectiva de archivos, programas y demás información
obtenida y producida en virtud de la ejecución de su contrato, que el SNPS no
haya autorizado expresa y formalmente a usar en provecho personal, y/o entregar
y difundir a terceros.
REQUISITOS GENERALES:
- Realizar sus
actividades bajo la supervisión de la coordinación local y nacional del
proyecto, teniendo en cuenta las directrices y procedimiento del SNPS/CC.
- Puntualidad en el
cumplimiento de los planes y plazos estipulados por el empleador para el
cumplimiento de las tareas a su cargo, así como en las condiciones y criterios
para la entrega de resultados por las actividades encomendadas.
- Disponibilidad
inmediata para implementar las tareas a su cargo y para viajar a todos los
territorios cubiertos por el Proyecto.
- Observancia
estricta de los procedimientos y criterios técnicos convenidos con la Agencia
Financiadora.
- Respeto y
aceptación de los criterios y modos de actuar de la Iglesia católica de
Colombia y de la visión, misión y valores del SNPS/CC y del SEPAS DIPAL.
FUNCIONES:
- Informar y acompañar a los migrantes para facilitar rutas de atención.
Las actividades en esta propuesta por el SNPS y el SEPAS DIPAL.
- Se llevarán a cabo acciones de protección
- Mapeo de servicios en protección y sus vías de derivación.
- Informar y remitir a los migrantes a instituciones, puntos de atención
u otros servicios disponibles.
- Presentar los informes narrativos y de indicadores, así como brindar
la información referente a los procesos acompañados durante la ejecución del
proyecto.
- Ingresar información al CommCare o el sistema de monitoreo dispuesto de
manera oportuna y esté armonizada con los gastos.
- Soporte de acompañamiento y transporte para apoyar a los migrantes
venezolanos más vulnerables, incluidos los menores no acompañados, los
discapacitados y los ancianos, a que accedan acceden de manera segura a los
servicios a migrantes.
- Participar en las actividades que la Pastoral local - SEPAS DIPAL lo
requiera
3. DOCUMENTOS
SOPORTES DE LA CONVOCATORIA
Hoja de Vida, con los siguientes soportes en PDF
- Certificados de
Estudio (diplomas académicos)
- Copia de la
Tarjeta Profesional (si aplica)
- Fotocopia de
cedula de ciudadanía legible
- Certificados
laborales de los últimos dos trabajos
- Dos referencias
personales o familiares
Enviarlo todo al correo sepas.dipal.snpsmigrantes@gmail.com especificando
el cargo
4. CRITERIOS GENERALES Y CRONOGRAMA DE SELECCION
EVALUACIÓN DE LAS HOJAS DE
VIDA
Las hojas de vida serán
evaluadas teniendo en cuenta los siguientes criterios y valores:
CRITERIOS |
VALOR |
1. Hoja de Vida |
20% |
1.1. Formación académica – títulos
universitarios |
10% |
1.2. Experiencia Especifica en el área de
intervención |
10% |
2.Prueba técnica y psicológica |
50% |
3. Entrevista |
30% |
TOTAL (1+2+3) |
100% |
CRONOGRAMA
PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN
Publicación
de la convocatoria: 19 de mayo de
2021
Fecha de
cierre: 23 de mayo de 2021
Selección: 24 al 27 de mayo de 2021
Contratación: Por de finir
Inicio de labores: Por definir
Publicar un comentario